Hacer Arquitectura,….y cosas que pasan en el taller,…..

El proyecto,…

La vivencia del Taller de proyectos desde la academia ,.nos permite volver a revisar , refrescar y ajustar conceptos , nos obliga a poner en palabras ciertos procesos que muchas veces se vuelven automáticos ,como parte de una práctica de muchos años.

De las cosas que me han llamado la atención en el pasado Taller,….es la inquietud y preocupación de algunos estudiantes de cómo gestar un proyecto,…expresando sentirse agobiados y confundidos con tanta información ,…y por no tener claro el hecho de tener muchas ideas y pocas definiciones al momento de proyectar.

Y una vez más me encuentro ante la pregunta de jóvenes ,…de como lo hago y en que pienso cuando me enfrento a un proyecto,….y empiezo diciéndoles que no hay fórmulas ni recetas,….que hay un sinnúmero de metodologías y que cada una de ellas aportará con algo interesante,….. que con el tiempo y la práctica encontrarán la forma adecuada para accesar a un proyecto,..

Comparto con ellos mis vivencias,..pensamientos,…búsquedas,…y también mis bloqueos,…limitaciones y preocupaciones ,..indicándoles que todo proceso creativo conlleva la toma de posturas teóricas firmes ,..claridad conceptual ,…tiempo para maduración de las ideas,…estar atentos y abiertos a observarlo todo para considerar cualquier evento o detalle cotidiano como un posible punto de partida ,….

Son momentos importantes en la vida de ellos cuando les comparto mi visión,…y escuchan con mucha atención,…la idea de que la buena Arquitectura nace con una postura frente a la vida,…que la vida de un arquitecto que ama lo que hace se vuelve un casi sacerdocio,…que en cada proyecto se aprende algo nuevo y que cada uno de ellos es una oportunidad de hacer algo diferente ,….que desde las aulas la mayoría de la gente empieza a construir la línea de trabajo que desarrollará y profundizará en su vida ,….y es desde ese lugar en que se iniciarán las certezas que definirán los campos de acción y sus proyecciones ,…..las mismas que ordenaran y guiarán una práctica ,que en el transcurso del tiempo será el hilo conductor para enfrentar los encargos que se presentarán.

Les digo ,…que considero saludable alejarse un poco del ruido,…buscando el silencio,….como una forma de encontrar algo que se vuelva interesante de explorar,…que los proyectos arquitectónicos requieren de definiciones conceptuales que guien el proceso de diseño , a más de los necesarios tiempos de maduración para gestionar las ideas y toda la información que se requiere integrar para volver al proyecto un documento que movilice, que emocione, que transforme, que genere opinión, discusión,….tomando en cuenta que son documentos que contienen todas las instrucciones ejecutivas para la futura construcción y el alcance de los objetivos de una obra de Arquitectura ,….

Enfatizo en diferentes aspectos,… como el entrenamiento que debemos tener para poder expresarnos en síntesis,…de la importancia del manejo de los medios de expresión y las herramientas digitales que nos facilitan la representación y la comunicación de los proyectos y sus componentes , de la importancia de gestionar metodologías para los procesos de diseño como una forma de ordenar la información y avanzar de una manera sistemátizada ,… conscientes de que en este proceso vamos a conjugar la creatividad en todos los aspectos lo que nos permitirá materializar el proyecto .

Diré muy claramente ,….que no somos artistas,…que nuestro oficio es una respuesta espacial a una actividad humana en un contexto cultural ,…que nuestro trabajo es un aporte a la cultura ,..que como arquitectos con nuestros proyectos , expresamos el espìritu de nuestra època ,….

Y cuando se trate de ser más severos,….escucharán de las responsabilidades adquiridas cuando firmas tus planos y el documento se vuelve un instrumento legal,..que si no tienes bien representados los componentes del proyecto o no tomaste en cuenta las normativas o no generaste la integración de las ingenierías,…lo más probable es que se construya mal con los consiguientes problemas durante los procesos de materialización ,…y que en el mejor de los casos,….les tocará pensar que en la pròxima oportunidad serán mas atentos y cuidadosos con las diferentes aristas del proyecto,….

También comento ,…. de como se aprende a descubrir cuales son los momentos creativos,…que por cierto, difieren de una persona a otra,…..y que hay que aprender a manejar los tiempos,…y los plazos,….que la tenacidad y la resiliencia son aspectos que toca cultivar,….así como para concretar un proyecto tenemos que ser conscientes que al final el resultado es la suma de voluntades y esfuerzos,..que nuestra profesión es espectacular,…pero que por lo general está supeditada a muchos factores que se salen de nuestro control,…y tienen más que ver con el contexto,…..

Escucharán de la constante búsqueda de la excelencia,…de la autenticidad como un valor,….del manejo del ego como una vía para ser más libres ,….del recoconocimiento del otro,….del privilegio que tenemos de nacer y morir en cada proyecto,….del esfuerzo que hay que hacer para no perder la capacidad de asombro hasta con lo más insignificante,….de que no hay que perder las oportunidades para actualizarse y capacitarse ,….y sobre todo de estar muy atentos a todo lo que se vive,…a todo lo que se siente,….

Y así,…en una clase cualquiera ,….una pregunta se vuelve la gran oportunidad para hablar de temas relacionados a nuestra vida de arquitectos,..y que los jovenes necesitan escuchar,….para ir formándose una idea de como somos,..como resolvemos,…como nos gestionamos ,….una vez se sale de las aulas,…

Nuestra profesión,…..es una maravilla,……

Texto escrito por
Maria Isabel Fuentes Harismendy
Septiembre 2024

La resignificación de un espacio, la Refuncionalización ,… nuevos contenidos,….

Tiempos intensos…, nuestras vidas viviendo los límites…, leyendo entre líneas.

Una vez más en la Academia,..el taller,…el encuentro,…los cambios,…